Muchas personas tienen miedo de hacer un tratamiento psicológico porque creen que van a sufrir.
Eso nunca debe suceder.
La persona que resuelve su TOC o cualquier otro problema no tiene que pasar por situaciones de angustia ni situaciones que le resulten desagradables.
Como psicóloga me he especializado en ayudar a personas con Trastorno Dismórfico Corporal y TOC a que puedan liberarse de las cadenas que controlan su mente.
En este artículo voy a hablarte de mi manera de trabajar con el TOC. De mi método.
Mi método para abordar el tratamiento del TOC
Mi manera de trabajar con estos trastornos es hacerlo de forma global en lugar de centrarme solo en los síntomas (las compulsiones).
Mi método es este:
PASO 1: Trabajo el TOC en su globalidad
El TOC no es sólo un trastorno psicológico que genera obsesiones y compulsiones, hay que entenderlo junto con la persona que presenta TOC.
Es frecuente en muchos tratamientos centrarse en eliminar las obsesiones y las compulsiones, pero se olvidan qué las ha generado.
¿Qué consecuencia tiene esto?
El cerebro elimina unas obsesiones y/o compulsiones, pero desarrolla otras.
Gracias a mi método, trabajo con todo el conjunto de la personalidad que desarrolla ese TOC. Así atacamos el problema en su globalidad y no sólo en su manifestación.
Piensa en un iceberg, lo que se ve es sólo una parte del problema pero no toda la realidad.
PASO 2: Entiendo al cerebro
El cerebro es el motor de nuestro cuerpo.
Entender por qué nos ha llevado a actuar de esa forma tan disfuncional nos ayuda a tener más control, porque el cerebro, por lo general, siempre busca respuestas para lo que nos sucede.
Esto nos da sensación de control.
El problema viene cuando las respuestas que consigue son erróneas o se las inventa si no las encuentra.
Aquí se empieza a interpretar todo de forma disfuncional.
Entender cómo funciona el cerebro me ayuda a mostrar otra forma de actuar mucho más funcional.
PASO 3: Trabajo con el cerebro
Cada acción y cada pensamiento tiene una huella en nuestro cerebro.
Trabajar con el cerebro implica saber en qué parte de nuestro cerebro está esa huella que está generando un problema.
De esta forma, puedo borrarla.
PASO 4: Escucho
Escuchar a la persona que presenta TOC es algo simple y que a menudo se olvida.
Así conozco cuáles son sus problemas, cómo es su vida, lo que le resulta fácil y difícil…
A veces hay profesionales que siguen unas pautas muy rígidas para trabajar el TOC, se plantean unos objetivos y no escuchan a las personas. Incluso les hacen sentirse culpables por no enfrentarse a una situación o por no hacer lo pautado.
Tranquilo, no es culpa tuya si no puedes hacer algo que se te propone.
Es tu cerebro el que no puede enfrentarse a ello.
Sólo hay que saber escuchar y buscar otra manera de abordarlo.
PASO 5: Sin prisa, pero sin pausa
Para mí es importante respetar los ritmos de cada persona.
Cada persona supera el TOC con un ritmo diferente y no pasa nada, todo es válido.
Lo importante es seguir dando poco a poco esos pasos de liberación.
Este es mi método
Cuando se trabaja el TOC en su globalidad, se eliminan las obsesiones y las compulsiones.
Pero además descubrirás que eres capaz de hacer muchas más cosas en tu vida de las que nunca imaginaste.
Te darás cuenta de muchos de los lastres que arrastras y de los que no eres consciente.
Encontrarás la libertad para decidir y la felicidad con la que disfrutar tu día a día.
¿Qué te ha parecido mi método para trabajar el TOC? Cuéntamelo en los comentarios.