SESIÓN GRATUITA. Se trata de una sesión de 30 minutos para que tú y yo hablemos y valores si quieres que trabajemos juntos.
Según la Organización Mundial de la Salud, el TOC se encuentra entre las 10 afecciones médicas más discapacitantes del mundo.
Cuando te preguntas por su origen, seguro que esto es lo que viene a tu mente:
¿El TOC es genético o se aprende?. ¿Si tengo un familiar con TOC, yo también lo tendré?.
Como sucede con otros muchos problemas psicológicos, la naturaleza del TOC, si puede ser hereditaria o es algo que se aprende, se encuentra en debate.
De hecho, se han estudiado tanto las posibles causas genéticas, como las posibles causas en las que se podría desarrollar el TOC por aprendizaje.
Aquí te cuento los resultados:
Los estudios genéticos con gemelos y familiares sugieren que los factores genéticos pueden tener un papel importante en los síntomas del TOC.
En el estudio de Micallef y Blin, del año 2001, se estudió a 1.054 gemelos.
Aquí encontraron una tasa de heredabilidad del 33% para las obsesiones y del 26% para las compulsiones.
Otros estudios han sacado la conclusión de que los familiares de los sujetos con TOC tienen 5 veces más posibilidades de desarrollar obsesiones que los que no tienen familiares con TOC.
También hay estudios genéticos en los que parece que el gen que se ocupa de llevar la serotonina, podría estar involucrado en el desarrollo del TOC.
La serotonina es un neurotransmisor que ayuda a regular el estado de ánimo, el apetito, el comportamiento social, el sueño, la digestión, la memoria y el deseo sexual.
A pesar de que todos estos estudios parecen confirmar que el TOC tiene influencia genética, también es probable que existan otros genes involucrados en su desarrollo, porque no hay una coincidencia total entre gemelos monocigóticos (gemelos idénticos).
De los estudios se concluye que hay genes que podrían estar implicados en la aparición del TOC pero estarían condicionados por dos factores:
En estudios hechos sobre el contexto familiar de las personas con TOC se han encontrado estas características:
Esto explicaría por qué hay personas que presentan TOC y no existe un familiar de primer o segundo grado con este trastorno.
Muchas veces sólo encontramos estilos educativos o ambientes familiares que propician su desarrollo.
Este estudio también explicaría cómo, por el aprendizaje, el hijo de un padre o madre con TOC (u otro cuidador que pase tiempo con el niño/a) podría desarrollar este u otro trastorno con similitudes obsesivas, como la anorexia.
A menudo encontramos que, de varios hermanos que tienen un progenitor con TOC, sólo uno presenta un TOC clínico pero el resto de hermanos tienen rasgos de TOC.
La conclusión es que parece que algunos sujetos pueden tener más predisposición que otros a presentar TOC, pero son los modelos de aprendizaje los que propiciarían su desarrollo.
¿Qué pasa con el tratamiento?¿El TOC se puede revertir?
Por supuesto que sí, si algo ha podido ser aprendido se puede desaprender.
En el TOC hay muchas creencias disfuncionales que el sujeto ha ido desarrollando a lo largo de los años:
A interpretar el mundo de forma más negativa y peligrosa, a creer si sabe o no enfrentarse a las cosas, y un largo etc.
Por eso es importante acudir a un profesional especializado cuanto antes.
Si sientes que es el momento de empezar a trabajar para recuperar tu vida, puedes reservar una sesión gratuita de 30 minutos aquí.
© Gloria Mateo Psicóloga 2025
Descubre LAS CLAVES para librarte de tus manías y rituales que limitan tu día a día.
EN ESTE LIBRO QUE QUIERO REGALARTE TE REVELARE LAS CLAVES PARA QUE DE UNA VEZ POR TODAS PUEDAS ROMPER CON TUS MANÍAS.